Grigory Kalinovsky

Grigory Kalinovsky_Pedagogía del Violín
Grigory Kalinovsky es Catedrático de Violín de la Universidad de Indiana, puesto que ocupa desde el otoño de 2013. También imparte clases en la Indiana University Summer String Academy y sigue enseñando en el Heifetz International Music Institute.
Aclamado por la crítica como un «poeta superior» (Vancouver Sun) y elogiado por su «corazón y voluntad indomable» (Gramophone), Kalinovsky ha actuado en algunos de los principales escenarios del mundo, desde los tres escenarios del Carnegie Hall de Nueva York hasta el Musikhalle Grosser Saal de Hamburgo.
En recital y en música de cámara, ha participado en numerosos ciclos de conciertos y festivales, entre ellos la Asheville Chamber Music Series, la Lyric Chamber Music Society de Nueva York, el Festival de Lucas Foss en los Hamptons, el Festival de Música de Newport y el festival de Pavel Vernikov, «Il Violino Magico», en Italia. Ha colaborado con músicos de renombre como Pinchas Zukerman, Shmuel Ashkeniasi, Ralph Kirshbaum, Miriam Fried, James Buswell, Dora Schwarzberg y Paul Coletti, entre otros.
Kalinovsky, pedagogo comprometido, fue anteriormente profesor de la Manhattan School of Music y ha impartido clases en numerosos festivales de música de verano, entre ellos el Programa para Jóvenes Artistas Pinchas Zukerman en Canadá, el Curso Magistral Keshet Eilon en Israel, el Festival Internacional de Música de Bowdoin en Maine, el Festival Internacional de Música de Soesterberg en Holanda, el Festival de Música Summit en Nueva York, «Il Violino Magico» en Italia y Manhattan in the Mountains, donde también fue uno de los directores artísticos fundadores.
Su libro «ViolinMind», sobre la teoría y la técnica de tocar con diferentes sistemas de afinación, escrito en colaboración con el famoso profesor de violonchelo Hans Jørgen Jensen, fue publicado por OvationPress en 2019.
Kalinovsky ha impartido clases magistrales en muchos de los principales festivales y escuelas de música de Estados Unidos, entre ellos el New England Conservatory, la Colburn School, Meadowmount, la Universidad de Maryland, el Conservatorio de San Francisco y el Conservatorio de Seattle. También ha impartido clases en numerosas instituciones europeas y asiáticas, como la Academia Sibelius de Helsinki, la Escuela de Música Buchmann-Mehta y el Centro de Música de Jerusalén, la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín en Alemania, el Conservatorio Central de Pekín en China y la Universidad Nacional de Seúl y la Universidad Nacional de las Artes de Corea en Seúl.
Los alumnos de Kalinovsky han ganado primeros premios en concursos nacionales e internacionales, como el Concurso Juvenil Tibor Varga, el Concurso Menuhin para Jóvenes Artistas en Inglaterra, el Concurso Andrea Postacchini para Jóvenes Violinistas en Italia y el Concurso Internacional de Música de Cámara Fischoff en Chicago. Han continuado sus estudios en instituciones como Curtis, Colburn, Juilliard, Yale, el New England Conservatory, la Manhattan School of Music y la Universidad de Indiana, entre otras.
Su grabación con la pianista Tatiana Goncharova, que incluye la Sonata para violín y los 24 Preludios de Shostakovich transcritos para violín y piano por Dmitri Tziganov —con varias de las transcripciones encargadas por Kalinovsky a la célebre compositora Lera Auerbach— fue publicada por Centaur Records con gran éxito de crítica y aclamada por el hijo del compositor, el director Maxim Shostakovich, como «imprescindible para cualquier conocedor de la música de Shostakovich». La grabación del dúo de la integral de sonatas para violín y piano de Mieczysław Weinberg fue publicada por el sello Naxos en 2017.
Kalinovsky comenzó su educación musical con Tatiana Liberova en su San Petersburgo natal, Rusia. Tras llegar a Nueva York, continuó sus estudios con Pinchas Zukerman y Patinka Kopec en la Manhattan School of Music, donde también fue profesor poco después de graduarse y hasta su traslado a la Universidad de Indiana.