Andrés Ortiz

Andrés Ortiz Director Fundador CEPIC
Andrés Ortiz compagina su actividad concertística con una intensa labor pedagógica. Ha actuado como solista y como miembro de diversas agrupaciones camerísticas en numerosas salas del panorama nacional e internacional, como el Chicago Cultural Center, el Yamaha Salon de Nueva York, la Phillips Collection de Washington, la Fundación Juan March de Madrid o el Palau de la Música de Valencia. Ha realizado grabaciones en directo para la Radio Télevision Suisse, WTFM Chicago, la Phillips Collection de Washington y Yamaha Artist Services. Ha llevado a cabo el estreno absoluto de la obra Tapices y Disparates para violín y guitarra, de Tomás Marco; la Partita II para violín solo de Tomás Garrido, dedicada a él por el compositor, y el trío Música de Cítaras de Jorge Taramasco. Ha pertenecido a la Joven Orquesta Gustav Mahler, bajo la dirección de Sir Colin Davis y Herbert Blomstedt, con la que aparece en salas como el Royal Albert Hall de Londres, el Musikverein de Viena o el Concertgebow de Amsterdam. Actúa regularmente junto al guitarrista Pablo Rioja, con quien forma el dúo Animacorde. Con esta agrupación ha grabado para Eudora Records el CD Revisiting Violin & Guitar, premiado con el Melómano de Oro por la crítica especializada.
Es profesor titulado del Método Suzuki por la European Suzuki Association, formación que recibe de Christophe Bossuat, Joanne Martin y Geneviève Proust en el Instituto Suzuki de Lyon (Francia). Asimismo, ha sido formado en la Pedagogía Rolland por Lynne Denig, Nancy Kredel y Claudio Forcada. Actualmente compagina su actividad como intérprete con la de codirector del Centro para la Pedagogía de los Instrumentos de Cuerda (CEPIC).
Realiza sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde recibe el Premio al Grupo de Cámara con Piano más Sobresaliente de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía; en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco); en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; en la Hochschule für Musik Detmold (Alemania) y en la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Ha sido becado por el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y la Fundación Isaac Albéniz. Entre sus profesores se encuentran Santiago de la Riva, José Luis García Asensio, Lorenz Nasturica y Simon Fischer, además de Rainer Schmidt, Marta Gulyas y Eldar Nebolsin, en el campo de la música de cámara.