Aclamada como «una artista que combina un intelecto inquieto y perspicaz con una enorme belleza de sonido», la labor de Kim Kashkashian como intérprete y pedagoga ha sido reconocida en todo el mundo.
Ganó el prestigioso premio Grammy por su grabación de obras para viola solista de Ligeti y Kurtág en 2013, y recibió la medalla George Peabody y el premio Golden Bow de Suiza por sus contribuciones a la música. En 2016 fue elegida miembro de la American Academy of Arts and Sciences y en 2020 fue nombrada miembro honorario de la Royal Academy of Music.
Como solista, Kashkashian ha actuado con las orquestas de Berlín, Londres, Viena, Milán, Nueva York y Cleveland, en colaboración con Eschenbach, Mehta, Welser-Moest, Kocsis, Dennis Russel Davies, Blomstedt y Holliger.
Ha ofrecido recitales en las grandes salas de Viena, Roma, París, Berlín, Múnich, Tokio, Atenas, Londres, Nueva York, Boston, Chicago, San Francisco y Filadelfia. Kashkashian actúa con el Trío Tre Voce y en dúo con el pianista Robert Levin y la percusionista Robyn Schulkowsky.
También participa habitualmente en los festivales de Verbier, Salzburgo, Lockenhaus, Marlboro y Ravinia.
En su búsqueda constante de nuevas direcciones en la creación musical, Kashkashian ha forjado relaciones creativas con los compositores más importantes del mundo, entre ellos György Kurtág, Krzysztof Penderecki, Alfred Schnittke, Giya Kancheli y Arvo Pärt, y ha encargado composiciones a Eötvös, Ken Ueno, Betty Olivero, Thomas Larcher, Lera Auerbach, Tigran Mansurian y Toshio Hosokawa.
La larga colaboración de Kashkashian con el sello ECM ha dado lugar a una discografía que ha cosechado numerosos elogios y premios internacionales, entre ellos un Grammy en 2013 por su grabación a solo de obras de György Ligeti y György Kurtág; un Cannes Classical Award en 2001 por su grabación de los conciertos para viola de Kurtág, Béla Bartók y Péter Eötvös, y un Premio Edison en 1999 por su grabación con el pianista Robert Levin de las sonatas de Johannes Brahms. La grabación más reciente de Kashkashian, las seis suites de J. S. Bach, fue lanzada en octubre de 2018 con gran éxito de crítica y obtuvo el Premio Opus Klassik.
Kim Kashkashian, que estudió con Karen Tuttle y Walter Trampler en el Conservatorio Peabody de Baltimore y con Felix Galimir en el Festival Marlboro de Vermont, ha sido profesora en la Indiana University, la Hochschule für Musik de Friburgo y la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín. Actualmente, Kim Kashkashian reside en Boston, donde imparte clases de música de cámara y viola en el New England Conservatory of Music.
Kim Kashkashian es fundadora y directora artística de Music for Food, una iniciativa liderada por músicos para paliar el hambre que, hasta la fecha, ha presentado a cientos de artistas en conciertos que han generado más de un millón y medio de comidas gratuitas para personas necesitadas (www.musicforfood.net).