Deren Eryilmaz

An Overview of the Taubman Approach and Its Effect on Treating Playing Related Injuries

Deren-Erylmaz-Profesora-CEPIC

Fecha

Domingo 16 de marzo de 16:00 a 20:00 (hora peninsular española)

Modalidad

Online

Idioma

Inglés (subtítulos de apoyo en español)

Plataforma

Zoom

Precio

65 €

Especialidad

Pedagogía del piano

Profesora + -

DEREN ERYILMAZ

Leer biografía

Descripción + -

En este curso, Deren Eryilmaz dará una visión general del enfoque Taubman y hablará de las dificultades técnicas a las que nos enfrentamos como pianistas; por qué nos fatigamos, sentimos dolor e incluso nos lesionamos intentando superar esas dificultades. Explicará cuáles son los movimientos perjudiciales que hacemos una y otra vez al practicar, por qué los hacemos y cómo podemos sustituirlos por otros saludables. Será un taller interactivo, por lo que al final de cada sesión habrá una sesión de preguntas y respuestas. Todas las preguntas son bienvenidas.

 

Primera sesión: 7 movimientos perjudiciales y cómo evitarlos.

1- Aislar

2- Estirar

3- Colapsar (relajar la muñeca)

4- Curvatura

5- Torsión

6- Sujetar

7- Hundirse en las teclas

 

En esta primera sesión, Deren explicará cuáles son esos movimientos perjudiciales, por qué los hacemos y qué obtenemos como resultado.  A continuación, hablará de los movimientos alternativos que ofrece el Método Taubman. Habrá una breve explicación de los principios básicos de Taubman, como la alineación (del cuerpo y la unidad de los dedos, la mano y el antebrazo), la libertad del antebrazo, la rotación, la mano y el brazo que caminan, el movimiento hacia dentro y hacia fuera y la forma de la mano, y su profundo efecto en nuestra técnica.

 

Segunda sesión: Equilibrio y coordinación

En esta sesión, Deren profundizará un poco más en cada concepto. Explicará cómo encontrar la altura correcta, el papel de la gravedad, la alineación del cuerpo y el aparato para tocar (antebrazo, mano y dedos), la rotación del antebrazo: su propósito y los malentendidos más comunes.

Se explicarán con ejemplos los conceptos de mano y brazo que caminan, del movimiento hacia dentro y hacia fuera y la forma de la mano. Si el tiempo lo permite, se mencionarán otros conceptos importantes como digitación, agrupar, interdependencia de las manos y esclavitud de la notación.

 

Tercera sesión: Pasos sin esfuerzo en escalas y arpegios

Hablaremos de cómo pasar por encima del pulgar y por debajo de la mano con menos esfuerzo y evitar cualquier acento, irregularidad o fatiga al tocar escalas y arpegios.

 

Cuarta sesión: Saltos que nunca fallan, trinos fiables y octavas y terceras dobles sin esfuerzo

Deren tratará las soluciones a algunas de las dificultades más comunes, como los grandes saltos, los trinos, los pasajes largos de octava y las terceras dobles. Dado que se trata de un curso online, Deren también podrá responder a preguntas sobre pasajes de los participantes que estos envíen con antelación.

¿A quién está dirigido? + -

Este curso está dirigido a profesores de piano, a estudiantes avanzados interesados en la pedagogía, así como a todas aquellas personas interesadas en su contenido.

Grabación + -

El día siguiente a la realización del curso a las 9:00 (hora peninsular española), los participantes recibirán acceso privado para visualizar la grabación durante la semana siguiente, hasta el lunes 24 de marzo a las 9:00 (hora peninsular española). Este acceso está protegido mediante contraseña e identificación de IP.

Certificado + -

Para obtener un certificado de asistencia será necesario asistir al curso en directo y encontrarse frente a la cámara activada al menos un 80% del total del tiempo.

Condiciones de matrícula + -

  1. Las plazas son limitadas y se reservarán por estricto orden de inscripción.
  2. Cuando las plazas estén agotadas, no estará disponible el formulario de inscripción, aunque podrás inscribirte a una lista de espera por si se produjeran bajas.
  3. Está prohibida la toma de imágenes y la grabación total o parcial de este curso por parte de los participantes, así como su reproducción o difusión posterior.
  4. Sin perjuicio del derecho al desistimiento, el importe de la matrícula no es reembolsable. Tampoco podrá transferirse la plaza a otras personas, a otros cursos o a otras ediciones del mismo curso.
  5. En el plazo de catorce días naturales desde la fecha de su matriculación en el curso, usted tiene derecho a desistir del contrato sin necesidad de justificación. Para ejercer el derecho de desistimiento, deberá usted notificarnos antes del vencimiento del citado plazo a Andrés Ortiz Saúco, con dirección en Avenida del Manzanares, 202, 1º B, 28026 Madrid, teléfono +34686381692, correo electrónico info@cepic.es, su decisión de desistir del contrato a través de una declaración inequívoca (por ejemplo, una carta enviada por correo postal o correo electrónico). Podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento que se le facilita en el siguiente enlace, aunque su uso no es obligatorio. En caso de desistimiento por su parte, le devolveremos todos los pagos recibidos de usted sin ninguna demora indebida y, en todo caso, a más tardar 14 días naturales desde la fecha en que nos informe de su decisión de desistir del contrato.